Evaluación de riesgos en los espacios de trabajo de emprendedores en situación de movilidad humana y población de acogida en los programas de apoyo socioeconómico de la ONG HIAS, ciudad de Santo Domingo, Ecuador

Risk assessment in the workspaces of entrepreneurs in situations of human mobility and host populations in the socioeconomic support programs of the NGO HIAS, Santo Domingo city, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i2.55

Palabras clave:

Evaluación de riesgos, movilidad humana, emprendimiento, seguridad laboral, HIAS, Santo Domingo, inclusión socioeconómica.

Resumen

Esta investigación se centró en identificar peligros físicos, mecánicos, eléctricos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que enfrentan estos actores en sus emprendimientos. Por lo que se aplicaron encuestas, entrevistas y visitas técnicas a 40 unidades productivas, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Cuyos resultados evidencian que, si bien los programas de HIAS han fortalecido la inclusión y el desarrollo económico, persisten brechas importantes en la prevención de riesgos laborales, especialmente en mujeres migrantes con microemprendimientos informales. El artículo propone medidas de intervención basadas en la mejora de las condiciones de seguridad ocupacional, formación técnica y gestión integral de riesgos. El presente proyecto se enfoca al desarrollo económico en función.  a la identificación de riesgos asociados a las actividades productivas y emprendimientos de las familias que están en situación de movilidad y se encuentran en organizaciones no gubernamentales y gubernamentales-que apoyan a su crecimiento. Se implementarán medidas de seguridad 'en cada uno de sus negocios-como son: panadería, salones de belleza, restaurantes, mecánicas bazares, confección y venta de ropa, para ello es importante que se realice la investigación in situ, para poder identificar los factores de riesgos existentes en cada una de estas actividades productivas'

.

. Uno de los puntos importantes de este proyecto, es indagar e-identificar las organizaciones que dan soporte y seguimiento a las actividades de emprendimiento de estas personas con movilidad, para si reconocer o identificar qué tipo· de normativas nacionales e internacionales se basan para garantizar el respeto a sus derechos, promoción de la convivencia pacífica y no discriminación de estas personas. Fara analizar el acceso a la información y a los recursos económicos, sociales y de seguridad laboral, los emprendedores en movilidad humana, se realizará a través de visitas y acompañamiento a las actividades más comunes que ellos realizan dentro de sus emprendimientos.

 

Descargas

Publicado

2025-07-27

Cómo citar

Jácome Sánchez, M. A., & Segura Núñez, G. P. (2025). Evaluación de riesgos en los espacios de trabajo de emprendedores en situación de movilidad humana y población de acogida en los programas de apoyo socioeconómico de la ONG HIAS, ciudad de Santo Domingo, Ecuador: Risk assessment in the workspaces of entrepreneurs in situations of human mobility and host populations in the socioeconomic support programs of the NGO HIAS, Santo Domingo city, Ecuador. Revista InnovaSciT  ISSN 3091-1826, 3(2), 59 – 66. https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i2.55

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.