Estudio comparativo del volumen de crédito por género en los sectores microcrédito y consumo Ecuador, (2022 - 2023)
Comparative study of credit volume by gender in microcredit and consumer sectors Ecuador, (2022 - 2023)
DOI:
https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i1.34Palabras clave:
crédito, género, microcrédito, consumoResumen
Este estudio analiza las disparidades de género en el acceso al crédito en los sectores de microcrédito y consumo en Ecuador durante 2022-2023, utilizando datos de la Superintendencia de Bancos, tiene como objetivo realizar un análisis del volumen de crédito por género en los sectores microcrédito y de consumo dentro de los bancos del Ecuador, centrándose en las comparaciones entre hombres y mujeres en términos de acceso y utilización de créditos. Este estudio se basó en un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional, utilizando datos oficiales proporcionados por la Superintendencia de Bancos del Ecuador. Los resultados revelan que, en el crédito de consumo, los hombres recibieron el 60% de los montos otorgados y participaron en el 54% de las operaciones, evidenciando una brecha de género. En contraste, en el sector de microcrédito, las mujeres realizaron el 59% de las operaciones en 2022, aunque los montos otorgados a ambos géneros fueron similares. En 2023, la participación femenina disminuyó significativamente, tanto en número de operaciones como en montos, sugiriendo inequidades estructurales. El estudio destaca que, aunque las mujeres lideran en número de operaciones en microcrédito, enfrentan barreras en el acceso a sumas mayores, limitando su capacidad para emprender y contribuir al desarrollo económico. Se concluye que existen disparidades de género significativas en el acceso al crédito en los sectores de microcrédito y consumo en Ecuador durante 2022-2023.