De la siembra al mercado: estrategias para el fortalecimiento de las pymes agrícolas en ecuador

Autores/as

  • Solís Molina Karla Leonor Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Sede Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.70577/innovascit.v2i2.5

Palabras clave:

Pequeñas y medianas empresas (PYMES), Sector agrícola, Acceso a financiamiento, Innovación tecnológica, Cadenas productivas.

Resumen

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel esencial en la economía ecuatoriana, especialmente en el sector agrícola, que históricamente ha sido un pilar clave del desarrollo. Sin embargo, enfrentar desafíos como el acceso limitado a financiamiento, la falta de innovación y la competencia con grandes corporaciones, lo que restringe su crecimiento y sostenibilidad. Este estudio analiza los factores que influyen en el desarrollo de las PYMES agrícolas en Ecuador, centrándose en financiamiento, innovación tecnológica y cadenas productivas. A través de una revisión sistemática de la literatura y un análisis cuantitativo de datos entre 2012 y 2021, se examinan políticas gubernamentales, acceso al crédito y estructura del mercado. Los
resultados muestran un crecimiento notable entre 2015 y 2020, aunque con barreras estructurales que afectan su competitividad. A pesar del aumento en el número de empresas, el sector sigue fragmentado y dependiente de grandes corporaciones. Se concluye que fortalecer políticas de financiamiento, innovación y formalización es clave para mejorar la sostenibilidad y competitividad de las PYMES agrícolas, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Solís Molina , K. L. (2024). De la siembra al mercado: estrategias para el fortalecimiento de las pymes agrícolas en ecuador. InnovaSciT ISSN 3091-1826, 2(2), 37–45. https://doi.org/10.70577/innovascit.v2i2.5

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.