The impact of Project-Based Learning (PBL) on teaching English as a foreign language
El impacto del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
DOI:
https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i1.32Palabras clave:
plataformas educativas en línea, rendimiento académico, competencia digital, educación virtual, Ecuador.Resumen
Este artículo analiza el uso de plataformas educativas en línea como herramienta estratégica para mejorar el rendimiento académico de estudiantes en Ecuador, especialmente en educación básica y bachillerato técnico. En el contexto pospandémico, marcado por una acelerada digitalización educativa, estas plataformas se han consolidado como espacios clave para garantizar la continuidad pedagógica, fortalecer competencias y facilitar la interacción docente-estudiante. Desde un enfoque documental-analítico basado en estudios empíricos y fuentes oficiales, se destacan beneficios como el acceso ampliado a contenidos, la personalización del aprendizaje, la autonomía estudiantil y el trabajo colaborativo. Herramientas como Moodle, Microsoft Teams, Google Classroom y Educa permiten una retroalimentación inmediata, autoevaluación y acompañamiento académico, lo cual incide positivamente en el rendimiento escolar, especialmente cuando se integran con metodologías activas y contextualizadas. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, el acceso desigual a dispositivos y conectividad, la escasa formación tecnopedagógica de los docentes y la débil cultura institucional de innovación educativa. La investigación concluye que para lograr un impacto sostenido es necesario un enfoque integral que contemple el fortalecimiento de competencias digitales docentes, el rediseño curricular orientado a la virtualidad, la inclusión tecnológica con equidad y la institucionalización de prácticas pedagógicas mediadas por TIC. Así, las plataformas digitales dejan de ser una solución temporal y se convierten en un componente estructural para la mejora educativa en Ecuador.