Impacto de la Electroestimulación Neuromuscular en pacientes con disfagia Post-Ictus: Un análisis sistemático desde la fonoaudiología

Impact of Neuromuscular Electrostimulation in Patients with Post-Stroke Dysphagia: A Systematic Analysis from a Speech Therapy Perspective

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i1.51

Palabras clave:

disfagia, electroestimulación neuromuscular, ictus, rehabilitación fonoaudiológica, deglución.

Resumen

La disfagia orofaríngea es un trastorno de la deglución frecuente tras un accidente cerebrovascular, que compromete la seguridad del paciente, su nutrición y calidad de vida. En los últimos años, la electroestimulación neuromuscular (NMES) ha ganado relevancia como tratamiento innovador al actuar directamente sobre los músculos implicados en la deglución. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar estudios clínicos sobre el uso de NMES en pacientes con disfagia post-ictus desde un enfoque fonoaudiológico. La mayoría de los estudios mostraron mejoras clínicas significativas como mayor elevación del hueso hioides, reducción de aspiraciones y residuos faríngeos, y avances en escalas como VOIS, PAS y GUSS. Además, se observó mayor eficacia cuando NMES se combinó con terapias tradicionales o maniobras activas de deglución. Los resultados indican que NMES es una intervención segura y adaptable a distintos perfiles clínicos, con potencial para integrarse en programas de rehabilitación del habla.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Carpio Rodríguez, B. A., Jara Baquerizo , M. L., Guanga Tobar , V. R., & Ortiz Sánchez, D. E. (2025). Impacto de la Electroestimulación Neuromuscular en pacientes con disfagia Post-Ictus: Un análisis sistemático desde la fonoaudiología : Impact of Neuromuscular Electrostimulation in Patients with Post-Stroke Dysphagia: A Systematic Analysis from a Speech Therapy Perspective. InnovaSciT ISSN 3091-1826, 3(1), 406 – 419. https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i1.51